Servicio de Fisioterapia

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

En la Residencia aplicamos el TENS o estimulación nerviosa transcutánea sobre todo para el tratamiento de dolores musculares, frecuentes por los largos periodos de inactividad en las personas mayores, además de para aliviar dolores articulares provocados por sobrecarga.

¿Qué es el TENS o Estimulación Nerviosa Transcutánea?

El TENS consiste en la aplicación de una corriente eléctrica directamente sobre la piel, con el objetivo de reducir el dolor. El mecanismo que explica el funcionamiento del TENS podría compararse a cuando, tras recibir un golpe, nos frotamos la zona dolorida. Del mismo modo que al frotar estamos “distrayendo” esa señal de dolor, lo que buscamos al aplicar el TENS, es sobrecargar el tejido nervioso de información, del mismo modo que si tuviéramos una compuerta muy estrecha, por la que solo cabría la sensación de esta corriente eléctrica, no dejando que lleguemos a sentir la sensación de dolor.

Tratamiento del dolor con electroestimulación – TENS

Servicio de fisioterapia en la Residencia

En la Residencia aplicamos este tipo de técnica sobre todo en el tratamiento de dolores musculares, frecuentes por los largos periodos de inactividad en las personas mayores, además de para aliviar dolores articulares provocados por sobrecarga, como por ejemplo, por el uso de muletas.

¿Cómo aplicamos el TENS?

Se aplica colocando unos parches directamente sobre la piel, que van conectados a la fuente que transmitirá la corriente eléctrica. Normalmente se trata de autoadhesivos desechables, aunque se pueden encontrar diferentes formas de aplicación. Estos parches se colocan abarcando la zona dolorida o en otra disposición buscando bloquear el dolor.

Frecuencia y número de sesiones

Dependerá del tipo de dolor que estemos tratando y las características del paciente.

Dolores crónicos

Como norma general, podemos indicar que en dolores crónicos – como un dolor de espalda que esté padeciendo uno de nuestros residentes durante años –  normalmente se aplican en torno a unas diez sesiones de aproximadamente una hora, en días alternos.

Procesos agudos

Para procesos agudos, por ejemplo, en el caso de un dolor de hombro provocado por la sobrecarga debida al uso de un bastón,  se podrían realizar sesiones más cortas, de unos 30 minutos, que pueden aplicarse en días seguidos o incluso un par de sesiones en el mismo día.

Tipos de TENS

A grandes rasgos, se aplican dos tipos de TENS, en función a la frecuencia del impulso eléctrico aplicado. Estas formas de aplicación pueden ser modificadas en función de los parámetros que se apliquen según el criterio del fisioterapeuta.

1- TENS de alta frecuencia

El impulso tiene una frecuencia de entre 75hz. y 100 hz. Normalmente se emplean en dolores en procesos agudos. El paciente notará una sensación de hormigueo, denominada parestesia. Normalmente no produce contracción muscular, a menos que se aplique a una alta intensidad.

2- TENS de baja frecuencia

El impulso tiene una frecuencia de entre 1hz. y 4 hz. y se emplea generalmente en dolores crónicos. El paciente sentirá igualmente la parestesia y se provocará una contracción muscular que no debería ser molesta.

¿Se puede a aplicar a todos? ¿Existen contraindicaciones?

Debido a los pocos efectos adversos de esta técnica, se puede aplicar a casi cualquier persona, aunque existen una serie de contraindicaciones relativas. Las más frecuentes dentro del colectivo de personas mayores son:

  • Enfermedades cardiacas o presencia de marcapasos, para evitar que la corriente eléctrica interfiera en el funcionamiento del corazón o marcapasos, los cuales también funcionan y son regulados por impulsos eléctricos.

  • Dolor sin un diagnóstico claro, ya que es necesario aplicar esta técnica de forma razonada. No es un remedio que vaya a paliar todo tipo de dolores.

  • Lesiones en la piel, para evitar que la corriente eléctrica empeore esta lesión.

  • Procesos infecciosos. Por norma general, se evita el tratamiento de fisioterapia mientras nos encontramos en una infección en fase aguda.

  • En zonas hipersensibilizadas o hiposensibilizadas por cualquier tipo de trastorno, ya que podría provocar molestias o provocar quemaduras al no notar una corriente excesiva.

Fuentes consultadas

NCBI-1

NCBI-2

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?