20 de octubre de 2020

Servicio de Psicología

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

… De cómo hemos procurado la cercanía con sus mayores en la distancia

La enfermedad Covid-19 está suponiendo un duro golpe para los familiares de las personas mayores que viven en las Residencias, los cuales no sólo tienen que enfrentarse a la incertidumbre de si la enfermedad afectará y cómo a su mayor, sino también por tener que adaptarse a una serie de restricciones y normas difíciles de llevar, que suponen sobre todo estar separados de su ser querido y no mantener contacto físico, siendo ello muy duro emocionalmente.

Objetivos fundamentales ante la Covid-19 en la Residencia

Desde que se conoce la presencia del Sars-Cov-2 y se tiene conocimiento de que las personas mayores tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de la misma, las acciones prioritarias desde nuestro centro se enfocan hacia dos objetivos fundamentales: proteger a nuestros mayores tomando las medidas necesarias, pero sin olvidar que el contacto con sus familiares es fundamental.

Si bien contar, afortunadamente, con los recursos para llevar a cabo el primer objetivo, ayudan al segundo, en la situación que estamos viviendo – bombardeados además por continuas noticias y mensajes que alimentan esta sensación de desconfianza y angustia frente a la enfermedad – por parte de la residencia apostamos por seguir mostrando una comprensión y empatía absolutas hacia los familiares y los propios residentes.

Trabajamos con y para personas vulnerables, nadie puede olvidarse de esto, las cuales se encuentran en una residencia porque sus familiares se sitúan y son valientes en la comprensión de lo que verdaderamente supone hoy día una residencia de mayores, un lugar destinado a cuidarlos, a ofrecerles una calidad en sus atenciones desde un enfoque multidisciplinar, trabajando para ofrecerles bienestar emocional y vida en sus últimos años.

Mostrar confianza en este escenario es fundamental, y si bien puede resultar más o menos fácil sin que esta condición exista, son múltiples los factores que la condicionan por parte del familiar: el desconocimiento sobre la enfermedad, el dolor que genera la separación de sus mayores, la propia experiencia personal de cada uno, la llegada del virus al centro, los contagios y la incertidumbre sobre el tiempo que puede durar dicho estado. Todo ello genera uno de los sentimientos que más nos paraliza y dificulta la gestión del cambio: EL MIEDO.

Desde nuestra experiencia sabemos que sólo mostrando y demostrando se consigue que confíen y gestionen sus miedos, y que además se conviertan para la residencia y los mayores en uno de los apoyos más importantes: la comunicación diaria mediante tablets y móviles, la atención a cualquier hora por parte de todos los profesionales incluidos los médicos, las explicaciones que sean necesarias y el mantenerlos informados de cada paso, mostrando una transparencia absoluta sobre todo lo que ocurre en el lugar donde su familiar vive.

Con los residentes, procuramos darles las explicaciones e informaciones necesarias adaptadas a todos ellos, diseñar actividades diferentes amoldadas a las circunstancias, ratos de acompañamiento y escucha activa, y sobre todo muchísimo cariño.

En definitiva, toda una organización adaptada a las circunstancias para intentar mantener un equilibrio entre la comunicación familiar-residente, actividades acondicionadas a la nueva situación, socialización entre los residentes, el aislamiento de las personas con Sars-Cov2 y la cuarentena.

Desde la Residencia hemos percibido todo el esfuerzo que los familiares siguen mostrando por seguir siendo un apoyo tanto para nosotros como para los residentes. Su respeto, su confianza y su paciencia se transmite a través de quien cumple las normas, de quien anima y de quien muestra comprensión absoluta hacia las decisiones que se toman, sólo y siempre por el mismo fin, proteger a nuestros mayores.

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?