Servicio Médico de la Residencia

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

Trastornos alimentarios en mayores

El día 30 de noviembre se celebró el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos Alimentarios, unas patologías que afectan a más de 60 millones de personas en el mundo. Aunque generalmente se oye hablar de estos trastornos relacionados con adolescentes y, en su mayoría, con mujeres jóvenes, estas enfermedades pueden afectar también a nuestros mayores. Cualquier persona puede encontrarse en una situación de riesgo de padecer un Trastorno Alimentario si está experimentando una dificultad en su relación con la comida o el cuerpo.

Pero ¿qué son los Trastornos alimentarios?

Son problemas graves y complejos causados por múltiples factores que se manifiestan en conductas alteradas en relación a las comidas. La anorexia, la bulimia, la obesidad y los atracones son los trastornos más frecuentes.

Actualmente, se habla mucho de recetas, dietas, hay una oferta de comida exagerada y la delgadez parece un valor absoluto de belleza. Con más frecuencia, muchos problemas psicológicos se expresan a través de estas patologías, que nacen de una profunda incomodidad y sufrimiento interno. Sin embargo, muchas personas aún piensan que son modas, caprichos o actitudes.

La nutrición es la primera relación que el ser humano tiene con el mundo: una relación fundamental que lo lleva a comprender la existencia de las emociones. Por esto, tener un problema con la comida no significa siempre estar obsesionado con el miedo a engordar, pero sí significa siempre tener un problema grave con las emociones.

Equipo Asistencia sanitaria de la Residencia de mayores

Trastornos alimentarios en personas mayores

Muchos de los casos que se detectan en mayores son recaídas de procesos surgidos en edades juveniles, pero también surgen casos nuevos. Por eso, el número de personas que los padecen es mucho más alto del que podemos llegar a imaginar.

Hay un desconocimiento generalizado sobre estas patologías que se hace aún más evidente cuando los que los padecen ya no son jóvenes. La probabilidad de un diagnóstico adecuado y de una correcta intervención es aún más infrecuente. Los familiares, muchas veces, pueden, simplemente, achacarlos al envejecimiento en estas etapas de la vida.

Estas patologías en los mayores, son un problema extremadamente grave por la mayor fragilidad del cuerpo cuando experimenta cambios nutricionales muy bruscos y poco saludables. Además, el riesgo de que se hagan crónicos es aún mayor en la tercera edad.

Hiporexia

En las personas mayores hay que vigilar con especial atención la hiporexia sobre todo en mayores de 80 años. Se define como una excesiva disminución del apetito, que puede causar desnutrición.

Desde el equipo asistencial de la Residencia, prestamos siempre la máxima atención a esta eventualidad. También en estos casos que afectan a nuestros mayores las causas son diversas y pueden estar relacionas con sentimientos de soledad, una autoestima baja o un estado de salud delicado.

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?