Servicio de Cocina
Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz
En la Residencia, disponemos de cocina propia (servicio de cocina), por lo que los menús están adaptados y son valorados por un nutricionista, con lo que cubrimos las necesidades de los residentes respecto a su salud y consumo.
¿Hasta qué punto influye la alimentación en la calidad de vida de los mayores?
La alimentación es una parte muy importante en la vida de los mayores. Muchas alteraciones y enfermedades en la tercera edad se relacionan con desequilibrios alimentarios, como hipertensión, diabetes, sobrepeso, falta de apetito, etc., por lo que una dieta equilibrada ayuda a evitar o reducir el riesgo de aparición de estas enfermedades o disminuir sus efectos secundarios.
Menú personalizado al residente
¿Qué tenemos en cuenta a la hora de elaborar los menús para nuestros mayores?
Es fundamental que sean equilibradas y variadas para cubrir todas las necesidades nutricionales: dietas bajas en grasas y sodio, con alto contenido en fibra y un aporte calórico adecuado.
Necesidad de ingerir determinados nutrientes para mantener una alimentación equilibrada
¿Qué tipo de alimentos no faltan en su menú?
Es muy importante que el menú este compuesto por todos los grupos de alimentos y por tanto, sea rico en frutas, verduras y hortalizas tanto frescas como cocinadas. Es muy importante el aporte equilibrado de pescado, carnes, huevos, legumbres, etc. que les proporcionen los nutrientes necesarios..
Y sin embargo, ¿qué otros alimentos les limitáis especialmente?
Se controla fundamentalmente el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares simples, como es el caso de la bollería industrial o los platos precocinados. Es por ello que elaboramos de forma tradicional la comida.
Es de sobra conocida la tendencia de los mayores por los dulces, cuando es necesario limitarles su consumo. ¿Cómo conseguís hacer una dieta saludable y atractiva al mismo tiempo?
Es muy importante presentar comidas apetecibles para los abuelos, pues en muchas ocasiones pierden el apetito. Los menús se adaptan a los gustos generales de la Residencia y se evitan las preparaciones culinarias que no suelen ser aceptadas por la mayoría. Alimentos como los dulces se consumen de forma moderada.
Menú realizado por un dietista y supervisado por el médico del centro
Es fundamental que en cocina tengáis comunicación directa con el médico diariamente y en cualquier momento ¿Cómo os organizáis en este sentido?
Disponemos de un sistema informático a través del cual podemos consultar el resumen de dietas de los comensales. De todas formas, cualquier duda, consulta u opinión que necesitemos recabar, la consultamos directamente con el equipo médico del centro. Tenemos comunicación directa con ellos.
¿Qué directrices seguís para la elaboración de los menús con los residentes con diabetes, intolerancias u otras patologías relacionadas donde la alimentación influye notablemente?
Para elaborar los menús de patologías específicas, se excluyen o disminuyen aquellos alimentos que no estén indicados en cada caso. Al igual que con el menú del resto de residentes, se combinan los alimentos aptos para conseguir una dieta equilibrada y apetecible.