Servicio de Fisioterapia
Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz
Es un hecho probado que el ejercicio físico es capaz de revertir la Sarcopenia, incluso en edades muy avanzadas y en personas con un gran deterioro funcional.
Un tratamiento personalizado de Fisioterapia como el que realizamos en la Residencia es, sin duda, la mejor opción para los pacientes con esta patología.
¿Qué es la sarcopenia?
Sarcopenia es la pérdida de masa, potencia y fuerza muscular debido al sedentarismo o al mismo proceso involutivo. Proviene del griego (“sarx” carne y “penia” perdida). Se trata de un término que quizá no haya escuchado nunca aunque se refiere a algo habitual en muchas personas mayores.
En nuestra Residencia, alrededor del 75% de los residentes padecen Sarcopenia y está muy extendida fundamentalmente en los mayores que están encamados o no andan.
¿Cuáles son los síntomas de la Sarcopenia?
Los síntomas más frecuentes que observamos en nuestros residentes, que evidencian que existe esta patología son:
-
Debilidad muscular.
-
Deterioro de la funcionalidad, que afecta a las actividades cotidianas, tales como comer, asearse, etc.
-
Dificultad para levantarse de una silla.
-
Incapacidad progresiva para deambular de forma independiente. La marcha se vuelve más lenta y arrastran los pies.
-
Dificultad para subir y bajar escalones.
El problema de esta patología es que en las personas mayores que la padecen, se incrementa notablemente el riesgo de caídas, fracturas y pérdida de la capacidad funcional. Una de las fracturas más habituales provocadas por la sarcopenia es la fractura del cuello del fémur, en la que se compromete la marcha y puede ser necesaria la colocación de una prótesis de cadera.
La sarcopenia causa en la persona mayor dependencia funcional y discapacidad de forma paulatina, siendo más evidente a partir de los 80 años
Existen factores importantes que influyen en la Sarcopenia, de tipo genético, neurológico, muscular, hormonal, nutricional (la anorexia genera una pérdida de masa importante) y en algunos casos, también es achacable a un determinado estilo de vida.
¿Cuáles son sus estadios?
Hay distintos estadios en esta patología:
– Pre-sarcopenia: Implica únicamente la pérdida de masa
– Sarcopenia: Hay pérdida de masa acompañada de una disminución de la fuerza muscular o de la funcionalidad del músculo
– Sarcopenia severa: Implica la pérdida de las tres variables (masa, fuerza y funcionalidad).
¿Cómo se detecta y diagnostica la Sarcopenia?
En el diagnóstico básico, se consideran 5 aspectos de los cuales 3 son suficientes para corroborar que existe:
-
Pérdida de más de 4.5 kg de peso corporal en un año.
-
Falta de actividad física.
-
Disminución en la velocidad de caminar.
-
Menor fuerza de presión medida por dinamometría.
¿Cómo prevenimos o tratamos la sarcopenia en la Residencia?
Desde el Servicio de Fisioterapia, actuamos de forma individualizada y adaptada al estado físico del residente, para prevenir y/ o ralentizar lo máximo posible los efectos de la sarcopenia, intentando evitar la inmovilidad. Es muy importante el abordaje precoz.
Para estos casos, desarrollamos un programa de ejercicios adaptado a las capacidades físicas de cada residente, que pasamos a relacionar:
-
Cinesiterapia activa y activo-resistida: tratamiento mediante el uso del movimiento.
-
Mecanoterapia: Pedaleador, poleas autopasivas, ejercicios con pesas.
-
Ejercicios de levantarse y sentarse con y sin apoyo.
-
Ejercicios de reeducación de la marcha en paralelas: simple, con obstáculos, con giros….
-
Ejercicios en rampa-escaleras.
-
Hidroterapia: con los ejercicios en la piscina favorecemos la movilidad activa y la fuerza muscular.
Con estos ejercicios, aunque dependiendo siempre del estado del residente, conseguimos en la mayoría de los casos ralentizar los efectos de la sarcopenia y en muchos de ellos, prevenirlos.