Manuel Fernández

Servicio de Atención Sanitaria

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

En esta época del año, como todos sabemos, se producen cambios atmosféricos constantes y bruscos, que suponen en nuestros mayores alteraciones conductuales, cambios de humor y en algunos casos, incluso agitación. Estas manifestaciones son mucho más evidentes en las personas con mayor grado de trastorno cognitivo.

Ante estos casos, intentamos calmar al residente con actividades y actitudes que sabemos puedan tranquilizarlo como dar paseos, ubicarlos en zonas menos ruidosas, escuchar música etc. y como última opción, aplicamos un tratamiento médico específico.

Cómo afecta el frío en los mayores

Una vez que llegamos a la estación invernal, no hay tantos ni tan bruscos cambios meteorológicos, manteniéndose periodos más prolongados de frío, bajas presiones y humedad.

Parece demostrado que las personas mayores toleran peor el frío que el calor, por la menor eficiencia de las reacciones vasomotoras y metabólicas de adaptación

  • El frío inhibe la respuesta inmunitaria, lo que supone un aumento de las infecciones durante esta época.

  • Las bajas temperaturas pueden agravar la sintomatología de enfermedades degenerativas del sistema locomotor (artrosis).

  • La alteración de la presión arterial provocada por la vasoconstricción, puede provocar descompensación en enfermos hipertensos.

  • Se puede producir un aumento de la adhesividad plaquetaria con enlentecimiento de la circulación.

  • Estadísticamente está comprobado que hay, en épocas de frio, un aumento de la incidencia de isquemias cardiacas y cerebrales.

  • Pueden aumentar el riesgo de crisis asmáticas, melanomas, alergias, cólicos renales, trastornos del ánimo, etc.

¿Qué hacemos para mitigar los efectos del frío en la Residencia?

Para reducir y evitar estos problemas, se precisa del trabajo de un equipo multidisciplinar en el que estamos involucrados todos los profesionales de la Residencia, así como voluntarios y familiares.

1- Condiciones ambientales apropiadas

Las condiciones ambientales son clave, por lo que es importante que las estancias sean tranquilas, estén iluminadas, aireadas y con temperatura agradable, evitando los cambios bruscos.

2- Uso de ropa adecuada

Es importante también el uso de ropa adecuada, que evite la pérdida del calor corporal. Si se encuentra en cama, no debemos abrigarles demasiado para procurar que transpiren y debemos cambiar constantemente la ropa húmeda por ropa seca. Utilizamos prendas de tejidos transpirables para evitar la sudoración. Y especial atención cobra la humedad de la ropa provocada por la incontinencia urinaria.

3- Alimentación acorde a la estación del año

En cuanto a la alimentación, disponemos de un menú adecuado para cada estación del año, con un necesario aporte de energía (carbohidratos y lípidos) sin olvidar los alimentos con alto contenido proteico ni los ricos en antioxidantes, que refuerzan el sistema inmunitario.

Aunque durante las estaciones más frías la sensación de sed es menor, insistimos en una hidratación adecuada (1500-2000 cc de líquidos totales al día), evitando el consumo de alcohol debido a que es un vasodilatador e incrementa la pérdida de calor.

4- Realización de programas de actividad física

Promovemos la realización de actividad física, con sesiones de fisioterapia y programas de gimnasia adaptada. Cuando el tiempo lo permite, fomentamos las salidas al exterior con paseos y exposición a la luz solar (fuente de vitamina D).

5- Control de salud

Buscamos y detectamos síntomas de catarros y resfriados, para seguir su evolución y necesidades de diferentes tipos de tratamientos.

Prevención de infecciones respiratorias

Para evitar la transmisión de infecciones respiratorias seguimos las siguientes pautas:

  • Informamos que deben taparse la boca con el antebrazo al toser o estornudar.

  • Usamos pañuelos desechables.

  • Insistimos en algo fundamental: una frecuente higiene de manos.

  • No visitar enfermos con infecciones respiratorias.

  • Campaña anual de vacunación de la gripe (influenza) y cada cinco años, contra la neumonía.

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?