Servicio de psicología
Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz
La enfermedad de Alzheimer es un tipo de lesión cerebral orgánica frecuente a partir de los 65 años que no debe considerarse como un deterioro propio de la llamada tercera edad.
El Alzheimer origina cambios en la conducta y en la personalidad con una progresiva pérdida de la memoria y otras funciones cognitivas.
¿Qué debemos de tener en cuenta frente a la enfermedad del Alzheimer?
Frente al Alzheimer debemos tener en cuenta que:
-
No existen dos pacientes exactamente iguales.
-
La evolución del Alzheimer es variable con periodos donde el enfermo/a parece estacionado.
-
Algunas funciones cerebrales permanecen mientras otras desaparecen.
-
La dependencia hacia el cuidador/a
Alzheimer va incrementando.
Fases en el proceso del Alzheimer
1ª fase del Alzheimer en el enfermo/a:
-
Disminución de la autoestima.
-
Miedo al deterioro.
-
Cierta confusión.
-
Se encuentra torpe.
-
Mecanismos de defensa.
-
Olvidos ocasionales
-
Pérdida de vocabulario
-
Confusiones espacio-temporales.
-
Dificultad en actividades mecánicas.
-
A veces, agitación y nerviosismo.
1ª fase del Alzheimer en la familia o cuidadores:
-
Observa reacciones anómalas.
-
Lleva al enfermo/a al neurólogo.
-
Impacto del diagnóstico de la enfermedad del Alzheimer.
-
Fase de información.
-
Fase de planificación.
-
Aparece el/la cuidador/a principal.
-
Alteración de la vida familiar.
2ª fase del Alzheimer en el enfermo/a:
-
Olvida sucesos recientes.
-
Apenas realiza actividades.
-
Ignora gran parte de léxico.
-
No comprende situaciones nuevas.
-
No reconoce lugares y tiempos.
-
Cada vez camina más torpemente.
-
No se vale por sí mismo para vestirse, comer, caminar, etc.
-
Necesita una atención constante.
-
La afectividad es el lazo que le une a la vida.
2ª fase del Alzheimer en el cuidador y familiares:
Cuidador/a principal:
-
Angustia ante el deterioro del enfermo.
-
Miedo al futuro.
-
Cansancio físico y psíquico.
Familiares:
-
Establecimiento de una rutina horario para relegar al cuidador principal.
-
Ansiedad y sentimientos ambivalentes.
3ª fase del Alzheimer en el enfermo/a:
-
No conoce ni reconoce.
-
No habla.
-
Dormido/a la mayor parte del día.
-
Inmóvil.
-
Alterna la cama con un sillón.
-
Algunos breves momentos de consciencia.
-
Aparición de problemas respiratorios, alimenticios, dermatológicos.
3ª fase del Alzheimer en el cuidador y familia:
Cuidador/a principal:
-
Sentimientos de soledad.
-
Impotencia.
-
Dificultad para afrontar la muerte biológica del enfermo.
Familiares:
-
Planificación para relevar al cuidador principal.
Cuidados de personas con Alzheimer en la Residencia de Mayores
Siendo conscientes del impacto emocional y psicológico que produce la enfermedad del Alzheimer en quien la padece y en sus familiares y o cuidadores, en la residencia de mayores ofrecemos un servicio personal, cercano y personalizado para la persona que padece el Alzheimer y apoyo psicológico a sus cuidadores.
Para ello disponemos de un equipo multidisciplinar formado por médico, enfermeras/os, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y auxiliares de enfermería, que identifica las necesidades de cada residentes y elabora plan individualizado de cuidados y actividades siempre con un trato familiar.