Preguntas Frecuentes Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

PREGUNTAS FRECUENTES

RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA EN SAN FERNANDO, CÁDIZ

El tiempo hasta su ingreso dependerá de la agilidad con la que tramitan los documentos que les solicitamos pero que si todo es ágil, en una semana más o menos puede realizarse el ingreso.

  • Historial médico, última analítica y certificado de que no tienen enfermedades infecto-contagiosas.

  • DNI del residente y de la persona de referencia.

  • Fotocopia y Tarjeta sanitaria del residente.

  • Póliza de defunción y último recibo.

  • En el caso de los residentes que optan a una plaza de la Junta de Andalucía, también se les pide certificado de pensión y/o certificado de incapacidad legal.

Además, tienen que firmar la solicitud de ingreso así como de protección de datos.

Si es  un residente privado, sí. Si después de un tiempo de adaptación, el residente no se habitúa y no se encuentra a gusto, puede rescindir el contrato libremente.

Sí es un residente con concierto con la Junta de Andalucía, debe solicitar el traslado.

Disponemos de un horario de visitas amplio específico que puede consultar en la Residencia, así como de salida y entrada de los residentes. Ellos pueden pasar incluso unos días con sus familiares si así lo precisan. En cualquiera de los casos, tan sólo requerimos que se informe de forma previa, para que quede debidamente registrado cualquier movimiento.

Se les explica que en la Residencia disponemos de médico propio y de un servicio de enfermería abierto las 24 horas del día y que tenemos comunicación directa con el centro de salud más cercano. Además, desde Trabajo social gestionamos las consultas médicas que tenga previstas el residente, para las que solicitamos ambulancia y archivamos informe y pruebas médicas realizadas.

Cuando nos solicitan información, aclaramos todas las dudas que puedan tener y aprovechamos para hacer un recorrido por la Residencia, para que puedan ver in situ todas las dependencias y también las habitaciones.

Le aportamos un escrito con los artículos y prendas de vestir que deben traer en caso de ingreso.

Les explicamos que existe una organización y programación muy estudiada y pensada para favorecer la calidad de vida de los residentes. Les informamos en el momento del programa de actividades de Terapia ocupacional que se ajusta al estado de cada residente, de cómo organizamos cada día, de los menús que están adaptados y son valorados por un nutricionista, etc. Y les informamos también del programa específico para encamados, si es el caso.

En ese caso, se le apunta en una lista de espera y se va concediendo plaza siguiendo el orden de llamada y/o solicitud.

En estos casos, se les orienta de los pasos que tienen que seguir para solicitarla, ya que tienen que hacerlo directamente con la Junta de Andalucía, quien le proporcionará toda la documentación que deben aportar para ello.

El día del ingreso, nos reunimos las trabajadoras sociales con el/la residente, la persona de referencia y el resto de familiares que hayan venido también. Encuentro al que también asiste la Directora de servicios, para ofrecerles confianza y todo cuanto precisen. Lógicamente es un momento delicado propiciado por la incertidumbre, donde afloran los nervios y por tanto, en primer lugar procuramos tranquilizarles. Posteriormente, se firma la documentación pertinente, se registra el listado de documentos, artículos y enseres que traiga el residente y pasa a ser valorado por el médico y el enfermero. Tras esta valoración, pasamos a la habitación y le ayudamos a colocar su ropa y otros artículos personales. Este es un momento importante porque nos acercamos al residente con una conversación informal que nos permite estrechar lazos.

ROPA Y CALZADO APROPIADO PARA LOS MAYORES

Ropa para mayores residencia cruz roja san fernando

Hemos de tener en cuenta que a medida que envejecemos vamos perdiendo movilidad, tenemos mayor dificultad para mover las articulaciones, es más fácil que perdamos el equilibrio y merma nuestra capacidad visual y la habilidad manual.

Recomendaciones para la ropa de nuestros residentes: 

  • Ropa sencilla y cómoda. Fácil de poner y de quitar.

  • Ropa holgada que permita la transpiración.

  • Ropa de medida y tamaño adecuado, para evitar tropiezos.

  • Ropa que favorezca la autoestima del mayor, con la que se sienta a gusto y favorecido.

  • Preferiblemente prendas de línea suelta y abiertas por delante.

  • Evitar el uso de botones, corchetes y broches. Pueden ser sustituidos por velcro.

  • Camisas, blusones anchos, así como las sisas y el cuello.

  • Evitar prendas que tengan que meterse por la cabeza.

  • En el caso de las faldas, es aconsejable las de cinturilla elástica, ya que son cómodas y se colocan con facilidad.

  • Los pantalones, tanto para hombres como mujeres, son confortables y fáciles de poner y quitar. Si además tienen bolsillos grandes y en la parte frontal, mejor.

  • Ropa variada para distintas ocasiones y a ser posible, de tejidos naturales como lana, algodón, lino o seda.

Calzado para mayores residencia cruz roja san fernando

Sobre todo, debe ser un calzado seguro, para evitar caídas y otras consecuencias.

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir el calzado para la persona mayor:

  • Probar el calzado con las medias o calcetines que usarán ellos.

  • Calzado flexible y ligero, para evitar entre otras cosas, que arrastren los pies.

  • Suela antideslizante, que proporcione suficiente agarre en suelo seco y mojado.

  • Material poroso, que permita la transpiración.

  • Exento de costuras. Minimiza el riesgo de rozaduras.

  • Calzado fácil de poner y de quitar, algo que es importante sobre todo  para aquellos mayores que tienen poca destreza manual o movilidad reducida.

  • Corte cerrado, alto empeine.

  • Hay que tener en cuenta los problemas que tenga la persona mayor en el pie (pies hinchados, juanetes, empeine alto…) ya que ello condicionará el tipo de calzado.

  • Tacón no plano ni más de 4 cm.

  • Un calzado que proporcione confort térmico, evitando el frío o el sudor.

  • Zapatos de buena calidad en los que prime la funcionalidad por encima de la estética, aunque no por ello tiene que ser un calzado antiestético.

  • El calzado abierto por detrás y de tacón es más inestable. Tengámoslo en cuenta a la hora de comprar calzado para mujeres mayores.

  • El calzado de descanso es solo para andar por casa, no para salir a la calle.

VÍDEO – PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA DE MAYORES