Servicio Médico de la Residencia

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

En las personas mayores, el principal factor desencadenante de la Enfermedad Tromboembólica o trombosis es la inmovilización prolongada, generalmente en relación con procesos degenerativos osteoarticulares, pérdidas de fuerza secundarias o ictus cerebrales, entre otros.

Hablamos de la trombosis con Maite Pérez, médica de la Residencia.

Médica residencia de mayores Maite Pérez Domínguez

Maite, ¿qué es un trombo y qué importancia tiene?

Un trombo es un coágulo de sangre que se produce en el interior de un vaso sanguíneo y que dificulta o impide la circulación. Pueden producirse trombos tanto en las arterias, que llevan la circulación desde el corazón hasta los diferentes órganos, como en las venas, que conducen la sangre de retorno desde los órganos hacia el corazón.

Formación de trombo en arteria o vena

¿Qué patologías o enfermedades pueden ocasionar trombos y por qué?

Cuando se producen los trombos, la sangre deja de circular bien y no llega oxígeno a los tejidos, lo que se denomina una isquemia. Cuando sucede en órganos vitales como cerebro, corazón o pulmones, las consecuencias son muy graves e incluso pueden ser mortales.

¿Qué complicaciones puede generar un trombo?

Como consecuencia de la oclusión que ocasiona en los vasos sanguíneos, la trombosis venosa puede ocasionar dificultad para el retorno de la sangre de las venas desde hasta el corazón, provocando congestión e hinchazón en el lugar donde se ocasiona, más frecuentemente en las piernas.

Pero sin duda la complicación más grave de la patología trombótica venosa es el desplazamiento de los trombos a otros territorios como los pulmones, donde su repercusión puede ocasionar fallo respiratorio, cardiaco e incluso la muerte si no se detectan y tratan a tiempo.

En cuanto a los trombos en territorio arterial, su oclusión condiciona falta de riego con el desarrollo de infartos, más frecuentes a nivel cardiaco y cerebral, cuya gravedad y posibles repercusiones son más conocidas.

¿La formación de trombos es frecuente en personas mayores? ¿Por qué?

El colesterol alto, la hipertensión y la falta de actividad física como caminar, hace que la circulación se ralentice y se favorezca la formación de trombos.

En el caso de personas mayores que están encamadas, la propia inmovilización dificulta la circulación haciéndola más lenta, fundamentalmente en las piernas, y puede llegar a condicionar la formación del trombo.

Las personas mayores tienden a tener la sangre más espesa, ingieren menos líquidos ya que les disminuye la sensación de sed y también se mueven menos.

Todos estos factores favorecen la formación de trombos y la Enfermedad Tromboembólica.

Es muy importante la prevención, controlar los niveles de colesterol mediante dieta y ejercicio y si fuera necesario, con medicamentos.

¿Qué medidas tomamos en la Residencia para evitar la trombosis?

En la Residencia, tratamos de prevenir la trombosis y otras patologías con:

  • Una dieta saludable adecuada.

  • Ejercicio físico en Fisioterapia.

  • Controlando  la tensión arterial constantemente.

  • Realizando analíticas periódicas de colesterol.

Testimonios de la Residencia de mayores:

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?