Servicio de Fisioterapia
Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz
En la Residencia, estamos acostumbrados a tratar con residentes en condiciones físicas muy diversas, desde simples problemas musculares que no interfieren en la vida diaria, a personas con patologías graves que les limitan físicamente, en mayor o menor medida.
En este último grupo, englobamos a los residentes que por determinadas circunstancias, están encamados y a los que hay que prestarles una especial atención.
En ellos, es muy importante iniciar con la mayor rapidez posible un tratamiento preventivo de las complicaciones que conlleva la inactividad, minimizando así sus consecuencias.
Programa de fisioterapia para personas dependientes encamadas
El programa de fisioterapia debe ser individualizado, teniendo en cuenta el tiempo de evolución del encamamiento, las patologías del paciente y su estado físico y funcional.
Objetivo de la residencia de mayores
-
Prevención de complicaciones músculo-esqueléticas: Anquilosis articular, retracciones miotendinosas, deformidades ortopédicas, dolores osteomusculares.
-
Conservar la movilidad pasiva y activa existente, así como la funcionalidad previa al encamamiento.
-
Prevención de complicaciones respiratorias: Acumulación de secreciones, disminución de la capacidad pulmonar.
-
Prevención de las alteraciones cutáneas: Úlceras por presión o UPPs…
-
Prevención de las complicaciones vasculares: TVP, flebitis, edemas, etc.
Metodología desde la fisioterapia
El plan de actuación de fisioterapia, como hemos mencionado anteriormente, es individualizado, y se plantea tras una evaluación inicial exhaustiva que se irá modificando dependiendo de la evolución del paciente.
No obstante, hay que diferenciar dos tipos claros de inmovilidad: la inmovilidad temporal y la permanente.
En la inmovilidad temporal, nos encontramos pacientes que por circunstancias, como tras un ictus de secuelas no graves, fracturas, etc., deben estar encamados durante un período variable de tiempo, tras el cual se espera una recuperación de la autonomía.
En la inmovilidad permanente, nos encontramos principalmente con personas mayores y pacientes con patologías o lesiones más severas, que han causado su encamamiento y en la que no se espera que recuperen autonomía.
También nos encontramos en la Residencia, con pacientes cuyas patologías provocan una inmovilidad temporal recurrente, entre las que hay períodos de mejoría con recuperación parcial de la autonomía. En estos casos, se le aplican tratamientos para encamados, cuando se encuentran en esta situación, y tratamientos específicos en la sala de fisioterapia cuando realizan vida normalizada.
En ambos casos, existe un protocolo común, cuya pauta de tratamiento se basa principalmente en ejercicios para mantener la musculatura en las mejores condiciones, así como conservar la movilidad existente, previniendo la anquilosis, con movilizaciones activas si el paciente puede realizarlas por sí mismo, o con movilizaciones dirigidas o incluso pasivas si el paciente no puede hacerlo solo o no es colaborador.
En el caso de la inmovilidad temporal, se le pautará un tratamiento específico para la patología que causa ese encamamiento, adaptándolo progresivamente a la recuperación de la autonomía.
En el caso de la inmovilidad permanente, que es la que con más frecuencia nos encontramos en nuestro centro, se trabajará con ejercicios de fisioterapia respiratoria e higiene postural, además del tratamiento citado anteriormente.
Las sesiones de fisioterapia en encamados, se realizan diariamente, con una duración media de 20 minutos, dependiendo de la tolerancia del paciente.
Además, a estos pacientes se les realizan cambios posturales, que son llevados a cabo por los gerocultores, cada 3 o 4 horas, para prevenir así las alteraciones cutáneas en los puntos de apoyo.