Servicio de Fisioterapia
Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz
¿Qué es la cervicalgia?
La Cervicalgia es el síntoma conocido como dolor de cuello, percibido en la zona comprendida entre la línea nucal superior (zona occipital) y la primera vértebra dorsal, limitada por los extremos laterales del cuello.
Podríamos estimar que entre un 22% y un 70% de la población ha sido diagnosticado de cervicalgia a lo largo de su vida, siendo la causa de muchas bajas laborales, algo que supone altos costes para el sistema de salud, ya que tiene una alta tasa de recaídas.
Es frecuente que tras el primer dolor cervical exista una recaída (entre el 50-85% de los pacientes recaen en los siguientes 5 años), si no se ha realizado un tratamiento completo y de forma global.
Cervicalgia en personas mayores
En el manejo del dolor cervical en los mayores, la historia clínica y la evaluación de la movilidad del segmento, permiten diferenciar entre aquellos pacientes con trastornos mecánicos de la columna cervical de los que consultan por síntomas, que suelen acompañarse de fiebre o pérdida de peso y dolor localizado que aumenta con el decúbito o el reposo nocturno, rigidez matinal prolongada y/o dolor visceral.
Servicio de Fisioterapia geriátrica
¿Cómo actuamos en la Residencia?
El equipo de Fisioterapia y equipo médico de la residencia de mayores realizan en primer lugar una entrevista, exploración física (análisis de la postura, del movimiento cervical, test para valorar la resistencia, fuerza y coordinación de tus músculos y análisis de la movilidad articular analítica), así como las pruebas ortopédicas para poder así realizar un diagnóstico diferencial.
Tratamiento cervicalgia en personas mayores
Las técnicas de tratamiento de fisioterapia que aplicamos según cada caso en la Residencia son:
-
Termoterapia en los períodos no agudos, previo a masoterapia descontracturante de la musculatura afecta.
-
Movilización articular suave de la columna cervical.
-
Estiramientos analíticos de la musculatura cervical.
-
Fisioterapia activa dirigida a mejorar la coordinación, fuerza y resistencia de musculatura estabilizadora de la cabeza y cuello.
-
Rehabilitación combinada con electroterapia, aplicada con criterio clínico, como microondas y ultrasonidos (cuando existen lesiones específicas asociadas), y TENS (sobre todo en dolores de larga evolución).