Servicio de Terapia ocupacional

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

Dinámicas de grupo como método terapéutico

En el servicio de terapia ocupacional de la residencia de mayores recurrimos a las dinámicas de grupo como método terapéutico en las que reunimos a un grupo de residentes para lograr un fin determinado, como veremos más adelante. Las dinámicas de grupo son un recurso valioso, por sus posibilidades de adaptación a los distintos niveles cognitivos de los residentes, así como al número de personas y a los temas a tratar.

Objetivo de las dinámicas de grupo

Existen muy variados y diversos tipos de dinámicas aunque todas tienen en común un objetivo principal: aumentar el grado de cohesión o integración de los miembros que componen el grupo.

Tipos y ejemplos de dinámicas de grupo

1. Dinámicas de grupo presentación:

En este tipo de dinámica de grupo, los residentes se presentan uno a uno, con objeto de que los demás aprendan sus nombres, siendo éste el primer paso para empezar a relacionarse, algo que favorece su adaptación.

De este tipo, una de las dinámicas que más éxito tiene es la de “La tela de araña”, que consiste en ir pasando un ovillo de lana a la persona que te interesaría conocer. Esta persona dirá su nombre y algo significativo de su vida, como el lugar donde nació o alguno de sus hobbies. Al finalizar, se crea una figura semejante a una tela de araña.

2. Dinámicas de grupo resolver conflictos:

Estas dinámicas buscan proporcionar herramientas a los residentes que les ayudarán a aprender a afrontar los conflictos de la mejor forma. Además, se trabajan así componentes cognitivos concretos como son las funciones ejecutivas o habilidades necesarias para resolver los problemas. Son las que empleamos con más frecuencia.

3. Dinámicas de grupo para soltar tensiones y divertirse:

En este caso, las dinámicas se componen de ejercicios estructurados dirigidos a liberar energía acumulada en forma de tensiones a través de la risa, el movimiento y la voz.

4. Dinámicas de grupo de autoafirmación:

Realizamos ejercicios que persiguen la autoafirmación de los participantes en su individualidad y en su faceta de integrantes de un grupo. De esta forma, por ejemplo, realizamos dinámicas donde los residentes explican su experiencia sobre un tema determinado.

5. Dinámicas de grupo para favorecer la comunicación:

Estas dinámicas buscan estimular la comunicación favoreciendo la escucha activa entre los participantes. En éstas, prestamos especial atención a los turnos de palabra y hacemos preguntas concretas al resto de participantes sobre los testimonios que expresan los residentes.

6. Dinámicas de grupo de psicomotricidad:

En este caso, se emplean para optimizar la capacidad funcional, el bienestar mental y la autonomía del adulto mayor. Con ello intentamos estimular al máximo la motricidad voluntaria y automática, la coordinación de movimientos, la orientación y las funciones visoespaciales a través del movimiento como elemento terapéutico (psicomotricidad en mayores).

Para este tipo de dinámicas solemos utilizar elementos como pelotas, picas o cuerdas, que invitan a movimientos automáticos, como el lanzamiento de pelotas. Además, son muy divertidas, ya que creamos un ambiente muy distendido a través de la música.

En todas estas variantes, los familiares juegan un papel muy importante ya que favorecen la adaptación de los residentes al centro y enriquecen la actividad de forma muy positiva.

Testimonios de la Residencia de mayores:

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?