Servicio de Psicología

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

La escucha activa es un elemento esencial para tener una comunicación eficaz. Como decía Goethe: 

“Hablar es una necesidad, escuchar es un arte“.

La escucha es fundamental en la relación que mantenemos con nuestros residentes y sus familiares. Sin escucha no hay comunicación y ésta es fundamental tanto para el ingreso como a lo largo de la estancia en la residencia.

Escucha activa en la residencia de mayores

El prestar atención a las palabras, al lenguaje no verbal, a los sentimientos que emanan, al tono, a la velocidad al hablar e incluso a los silencios que se producen durante la conversación, se convierte en fundamental durante la primera entrevista en la Residencia y en lo sucesivo. Todo ello nos da mucha información de lo que nos quiere transmitir el familiar.

Beneficios

Las ventajas que nos proporciona esta escucha activa, tanto para la persona que escucha como para el familiar y el residente son:

  • Nos permite crear un clima de confianza y cercanía que facilita la comprensión.

  • Comunicamos así aceptación, algo que favorece la motivación en ellos.

  • Reducimos la tensión y la diferencia que pueda existir de criterios.

  • Mediante esta escucha facilitamos la futura reducción de conflictos.

  • Ayudamos a tomar mejores decisiones y con mayor seguridad.

  • En la escucha activa se gana tiempo para pensar.

  • También aprendemos del otro.

La escucha es fundamental en la relación que mantenemos con nuestros residentes y sus familiares. Sin escucha no hay comunicación y ésta es fundamental tanto para el ingreso como a lo largo de la estancia en la residencia.

La información que obtenemos de estos momentos en los que escuchamos es muy valiosa, tanto para acompañar al residente en el proceso de adaptación como para entender al familiar en las cuestiones que se plantean. Es esta primera escucha activa la que nos permite dar paso a la empatía, a ponernos en su lugar.

De esta manera la escucha activa se convierte para nosotros en el pilar de la empatía.  Entendemos la empatía como la capacidad de conocer, aceptar y respetar las ideas y emociones del otro. No es exactamente pensar y sentir de la misma manera. La empatía implica comprender la situación y la experiencia que está viviendo la persona que está hablando para poder comunicar eficazmente una respuesta adecuada. Es por ello que resulta imprescindible en nuestro trabajo diario.

Testimonios de la Residencia de mayores:

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?