Servicio de Psicología
Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz
Dentro de nuestros servicios se encuentra la Atención psicológica a los residentes y también a los usuarios de la Unidad de Estancias Diurnas o Centro de día.
Valoración del deterioro cognitivo de la persona mayor en la Residencia de mayores
¿Por qué es importante la atención psicológica a los mayores?
La atención psicológica es importante porque de ella puede depender la evolución del mayor.
Es necesario que exista una valoración para ver el grado de deterioro cognitivo que pueda tener el mayor o de afectación de la memoria o su estado anímico. Estos datos son fundamentales para poder trabajar con ellos y evitar así un deterioro mayor o retrasarlo, en los casos en los que ya exista.
Por tanto, de esta valoración va a depender del trabajo a seguir con ellos…
Efectivamente. La valoración inicial del mayor resulta esencial para saber qué áreas en concreto hay que trabajar y de qué manera es mejor hacerlo. Además, es importante realizar grupos diversificados según si existe o no el deterioro cognitivo y su grado. En cada grupo, además de trabajar las relaciones interpersonales, se facilita material que éste es capaz de realizar y así evitar o ralentizar el déficit, tanto de manera individual como apoyándose en el compañero.
¿En qué consiste esa primera valoración que realizas a los residentes?
En primer lugar, con una entrevista realizamos una sinopsis de la historia clínica y vida del mayor: su familia, a qué se han dedicado, sucesos significativos, cómo han sido los últimos años, etc; datos que me aportan mucha información sobre ellos, sobre todo porque en muchas ocasiones, hay vivencias traumáticas que les han predispuesto a sufrir un deterioro cognitivo y emocional cuando han llegado a mayores, y estos datos me permiten comprender el porqué de su estado y por dónde priorizar mi actuación.
Posteriormente, les aplico diferentes escalas que me van aportando información específica sobre determinadas áreas cognitivas y aspectos emocionales.
¿Hasta qué punto es efectivo este trabajo con los mayores?
Hasta el punto de que podemos evitar el progreso de su deterioro o retrasarlo. Es decir, una gran mayoría de personas que tienen deterioro cognitivo, sufre las consecuencias de la enfermedad de alzheimer y ésta consiste en la progresión de un deterioro neuronal. Si con los ejercicios neuronales que desarrollamos con ellos tratamos de mantener las capacidades que estén bien y mantener activas las partes menos afectadas, éstas seguirán trabajando y permitirán al mayor, por ejemplo, seguir siendo autónomo, escuchar lo que se le dice o mantener una conversación con sus compañeros, entre otras cosas.
¿Es un trabajo que debe ser multidisciplinar, de los distintos terapeutas de la Residencia?
Por supuesto… trabajadoras sociales, auxiliares de clínica, terapeutas ocupacionales, médico y enfermeras, fisioterapeutas, etc. realizamos un trabajo en conjunto sin el cual difícilmente pueden verse buenos resultados.
En este sentido, realizamos de forma quincenal una reunión multidisciplinar donde valoramos a los residentes, cada uno desde su competencia, para ver su estado y abordar posibles mejoras en su tratamiento. Esto, independientemente, de la relación que tenemos a diario donde siempre se intercambian impresiones.
¿Qué papel juegan los familiares en este trabajo?
Los familiares de los residentes me aportan la información más valiosa, los que me dan a conocer cómo es su familiar mayor, como empezó su deterioro si existe, etc. y por tanto, para mí es fundamental una relación estrecha con ellos.
Por otro lado, ellos acuden mucho a mí, necesitan hablar conmigo y saber que lo que están haciendo está bien, sobre todo en los primeros momentos, los del ingreso, donde afloran los sentimientos de abandono y culpabilidad. En esos momentos, yo debo estar ahí para ofrecerles apoyo psicológico y “aliviar” su malestar.
¿Qué importancia se le ha dado y se le está dando a la atención psicológica a los mayores?
No está integrado aún en el conjunto de la sociedad. Es bastante común creer que trabajar con los mayores es un trabajo para nada pero se obtienen muchos resultados.
Pero, no obstante, vamos en el buen camino. Y es que el estilo de vida de ahora no es el de antes. Ahora, en su mayoría, todos los miembros de la familia necesitan trabajar y por tanto, centros como nuestra Residencia ofrecen un servicio muy útil y valorado.