25 de mayo de 2021
Certificado de calidad
Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz
Con este distintivo, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecemos a la ciudadanía
Certificado de calidad ACSA
La Residencia de mayores y Centro de Día de Cruz Roja Española en Cádiz, ha recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias, a través de ACSA, entidad de evaluación y certificación integrada en la Fundación Progreso y Salud.
El acto de entrega, celebrado hoy en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, ha sido presidido por la delegada del Gobierno, Ana Mestre García, y ha contado con la presencia de la delegada territorial de Salud y Familias en Cádiz, María Isabel Paredes Serrano, y del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana.
Con este distintivo, se evidencia nuestro compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecemos a la ciudadanía, garantizando que nuestra actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la ACSA para servicios residenciales y de día. Estos estándares evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
En palabras de Bárbara Basallote, Directora de Servicios de la Residencia, “esta certificación es motivo de satisfacción porque ratifica que seguimos en esa línea de mejora para ofrecer el mejor servicio a nuestros residentes y familiares en un año además difícil, como ha sido éste”. Además, ha querido puntualizar que “este distintivo es un merecido reconocimiento a todo el personal de la Residencia que han trabajado muy duro en este proceso de mejora y calidad. Hacemos todo esto es porque no olvidemos que son ellos, nuestros residentes, quienes nos marcan el camino. Ellos son nuestra razón de ser y nosotros nos ajustamos a sus necesidades, a sus intereses. Tratamos de responder asistencial y emocionalmente a sus necesidades”, ha concluido.
Proceso de evaluación
Para su obtención, la Residencia ha superado un proceso mediante el cual se han evaluado aspectos de su funcionamiento y organización, a través del control de los estándares que, contemplan, entre otros aspectos:
-
Los derechos de las personas, la calidad de vida, la seguridad de los residentes y profesionales y los principios éticos de los profesionales.
-
Un mayor desarrollo en la organización: sistemas de información, nuevas tecnologías y rediseño de espacios organizativos.
-
El servicio residencial genera innovación y desarrollo para la sociedad en general.
Los parámetros que se analizan inciden en la satisfacción de los residentes; cómo se organiza la actividad en función de las necesidades de los usuarios, la gestión por procesos asistenciales, las actividades de promoción y prevención de la salud y la organización y dirección de la Residencia. Asimismo, se evalúa el desarrollo y la formación de los profesionales, la estructura y equipamientos disponibles, los sistemas y tecnologías de información, todo ello en relación con los resultados obtenidos.
En definitiva, se trata de evaluar cómo se presta la atención a los residentes respondiendo a un modelo de calidad que tiene como objetivo favorecer e impulsar la mejora continua en la Residencia, sus profesionales y su formación, entre otros aspectos.