La actividad física suplementada con un programa de ejercicios específicos de fisioterapia mejora los índices de estabilidad, según los resultados de un estudio de investigación elaborado por Pedro Domínguez, fisioterapéuta de la Residencia, en colaboración con la Universidad de Cádiz
Pedro Domínguez, fisioterapéuta de la Residencia, ha participado en el 2º Congreso Internacional de Fisioterapia y Movimiento que se celebró el 8 de octubre en Málaga, y al que asistieron cerca de 600 fisioterapeutas de distintas partes de España y diferentes países.
En concreto, presentó un trabajo de investigación que ha realizado en colaboración con la Universidad de Cádiz sobre un programa específico de Fisioterapia para mejorar el equilibrio en personas mayores. El propósito de este estudio fue comprobar la eficacia de un conjunto de ejercicios propioceptivos para mejorar el equilibrio y disminuir el riesgo de caídas. Los participantes de este estudio fueron personas mayores de 65 años y se obtuvieron más de 286 mediciones de las variables de estudio.
Este estudio sugiere que la actividad física suplementada con un programa de ejercicios específicos de fisioterapia mejora los índices de estabilidad.
La fisioterapia asienta sus bases sobre el paradigma del movimiento, como eje de una vida saludable, activa y plena para toda la población.
La restauración del movimiento es imprescindible en la prevención de algunos de los procesos que más gasto sanitario acarrean a nuestro sistema de Salud como la diabetes, la enfermedad coronaria o el dolor lumbar.
Servicio de Fisioterapia – Residencia de mayores
¿Qué es la propiocepción? Prevención caída de personas mayores
La propiocepción hace referencia a la capacidad que tiene el cuerpo para detectar el movimiento y la posición en las articulaciones. Definido de otra forma, es el sentido de la percepción de la postura y el equilibrio.
Para trabajar el Sistema Propioceptivo, la Fisioterapia cuenta con multitud de técnicas muy simples pero muy eficaces. Se trata de ejercicios sencillos, que tratan de someter a la parte lesionada a pequeñas dificultades progresivas: desequilibrios, ejercicios en superficies inestables o con ojos cerrados, etc. De esta manera reeducamos a nuestros receptores para que vuelvan a transmitir la información de manera correcta.
Es importante trabajar la propiocepción en la recuperación de cualquier lesión músculo-esquelética (desde una pequeña lesión muscular hasta una fractura grave), tanto para conseguir una recuperación óptima como para prevenir futuras recaídas.
Como parte del Servicio de Fisioterapia de la Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando, aplicamos dichos protocolos basados en evidencia científica para brindar los mejores tratamientos y cuidados a todos nuestros residentes, a aquellos que han sufrido una caída y a aquellos que presenten un riesgo previo con el fin de evitar posibles caídas.
Enlaces:
Web oficial II Congreso Internacional de Fisioterapia y Movimiento
Ver noticia en laopiniondemalaga.es
Pulse en el siguiente enlace para ver la presentación del programa: