01 de marzo de 2018

Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz

Directora de Servicios

“Abogamos por un nuevo concepto de Residencia, basado en lo que necesitan nuestros mayores”

La Residencia de mayores Cruz Roja en San Fernando afronta el nuevo año con la ilusión de nuevos retos y proyectos, todos enfocados a mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus residentes. Se prepara así para una gran obra que comenzará en el primer trimestre del año, que permitirá reordenar algunos espacios para su mejor aprovechamiento y responder así a las necesidades de los mayores. Y para la obtención de la Certificación en nivel óptimo de la Agencia de calidad sanitaria de Andalucía, que supondrá largos meses de intenso trabajo para mejorar todos aquellos aspectos del funcionamiento de la residencia a los que se les pueda procurar más calidad.

Habéis empezado el año con máxima ocupación, algo que viene siendo la tónica habitual en los últimos años… ¿A qué cree que es debido?

Desde la Residencia nos ocupamos de generar confianza a través de la máxima transparencia posible. Trabajamos en una organización de los servicios pensada para ofrecer una atención personalizada a cada residente, bajo el trabajo de un equipo de profesionales en continua formación. Abogamos por un nuevo concepto de residencia, basado en lo que necesitan las personas mayores. Es por ello que a través de terapias individualizadas y actividades diversas, está siendo visible el que añadimos vida a los años.

¿Qué aspectos se valoran más de la Residencia?

Existen tres aspectos fundamentales a destacar. Por un lado están nuestras Instalaciones, amplias y luminosas. Este nuevo año, además, empezamos una obra que tiene como objetivo ampliar la planta baja y reorganizar los espacios, a  fin de que nuestros residentes puedan estar mejor atendidos según el deterioro que presenten. Por otra parte el Trato que ofrecemos a nuestros residentes, basado en el respeto y el cariño. En este sentido, nuestros trabajadores comenzaron en 2017 una formación que continuarán este año denominada “Cuidar con inteligencia emocional”, que imparte la Escuela de inteligencia de Madrid. En tercer lugar, otro aspecto especialmente valorado es el Programa de actividades que se desarrolla en el Centro. Apostamos por creer que el deterioro cognitivo se puede trabajar, que es importante que tengan actividades de ocio y tiempo libre y que nuestros mayores tienen que seguir formando parte de lo que en la sociedad ocurre. De ahí que desarrollemos un programa amplio y diverso de actividades, adaptado a cada uno de ellos.

Un nivel de ocupación al que os habéis ido adaptado muy bien, aunque ha generado cambios en la organización y de cara al nuevo año, también en las instalaciones…

Este nivel de ocupación ha significado cambios en la organización y también aumento de nuestro personal orientado a la calidad que ofrecemos. Como he comentado antes, quizás el mayor cambio provenga del proyecto de obra que comenzaremos este primer trimestre, con el que queremos optimizar los espacios para una mejor atención a los residentes. De esta forma, habilitaremos el espacio que ocupaba la antigua cafetería como comedor para las personas asistidas, de manera que ambos comedores estarán unidos pero diferenciados según la necesidad que presenten los residentes. Por otra parte, ampliaremos el servicio de fisioterapia y la zona que hasta ahora ocupaba el comedor de asistidos, se ampliará, habilitando así un gran espacio como zona de terapia específica para ellos en la Residencia. Por otro lado, la sala de informática así como el pasillo que nos dirige hacia la capilla, servirá de sala de estar en la planta baja.

Alcanzado este volumen de residentes resulta prioritario contar con espacios bien diferenciados en nuestras zonas comunes, para el bienestar de nuestros residentes y familiares y para el mejor desarrollo de nuestro trabajo.

Bárbara Basallote psicóloga residencia Cruz Roja San Fernando

¿Cuáles son las prioridades de cara a este nuevo año que ha comenzado?

La Residencia dispone ya de la Certificación en nivel Avanzado que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y ya hemos empezado a trabajar para dar un paso más con la obtención del nivel óptimo. Ello significa estar en constante proceso de mejora, analizando pormenorizadamente todos aquellos aspectos relacionados con el funcionamiento de la Residencia a los que se les puede procurar más calidad. Y todo ello, cómo no, redunda en el bienestar de residentes y familiares.

Vuestro lema es sugerente: “Añadimos vida a los años”… ¿En qué se sustenta esta afirmación?

Medimos constantemente el resultado de nuestro trabajo y este análisis nos está reportando datos muy satisfactorios en todas las áreas: asistencial médica, psicológica, de terapia, de fisioterapia, etc., resultando de todo ello mejora en el estado de ánimo, en la movilidad, en la sociabilidad, en el desarrollo cognitivo… en definitiva, en la salud física y psicólogica de los residentes. De ahí este lema, resultado de una forma de trabajar muy concreta, medida y muy estudiada.

Los familiares forman parte de esta atención, están o deben estar integrados en el programa que desarrolláis para y con los residentes… En líneas generales, ¿Cuesta implicarles en el proceso? ¿Hasta qué punto es importante que lo hagan?

Los familiares juegan un papel fundamental desde el inicio del proceso. Desde la primera entrevista, trabajamos con ellos la importancia de participar en la atención y actividades que se realizan en el centro. Hacemos especial énfasis en que si bien nosotros pasamos a formar parte del cuidado, ellos siguen siendo sus cuidadores, siguen teniendo y deben mostrarles las mejores herramientas durante este proceso y desde las que se consiguen mejores resultados: el amor, la comprensión y la empatía.

Son pocos los casos en los que los familiares no se involucran y en éstos, la mayoría es por razones que realmente les impiden pasar más tiempo con sus mayores en la Residencia. Para esto, contamos con nuestros profesionales y con voluntarios de Cruz Roja que tratan de suplir ese acompañamiento que necesitan.

¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes entre los familiares?

Sin duda, la falta de adaptación al centro de su familiar y el que puedan no atenderse las necesidades básicas del modo en que están acostumbrados a hacerlo ellos. Posteriormente, con las entrevistas que mantienen con los distintos profesionales y con el paso del tiempo, empiezan a ganar confianza en los trabajadores y en la organización de la Residencia.

Recientemente habéis publicado un vídeo en el que recogéis algunas opiniones de la calle sobre las Residencias de mayores… ¿Falta mucho recorrido aún en esta labor de concienciación?

La realidad es que estamos en el camino pero queda mucho aún. Si bien desde la Residencia trabajamos el nuevo concepto de residencia y lo difundimos a través de los familiares y de los recursos con los que contamos, redes sociales, pagina web, trípticos, entrevistas, etc., se hace necesario el que profesionales sanitarios apoyen esta necesaria realidad. Neurólogos, fisioterapeutas, psiquiatras y psicólogos juegan un papel fundamental en este proceso. Ellos son, en la mayoría de las ocasiones, el primer punto de información al que acceden los familiares. Que sean ellos quienes proporcionen una información realista y necesaria de lo que hacemos en las Residencias supondría, sin lugar a dudas, una percepción más natural y sana de éstas, contemplándose así como la mejor alternativa cuando sea necesario.

Residencia de mayores Cruz Roja San Fernando (Cádiz) – Centro de día

¿Quisieras más información sobre nuestros servicios?