Cristina Bonet – Trabajadora Social

¿Cuáles son las preguntas más habituales que os hacen los interesados cuando vienen a pedir información?

Son muy variadas pero muchos coinciden. Además del precio, las más habituales son las siguientes:

¿Puede ingresar de inmediato?

El tiempo hasta su ingreso dependerá de la agilidad con la que tramitan los documentos que les solicitamos pero que si todo es ágil, en una semana más o menos puede realizarse el ingreso.

¿Qué documentación debemos aportar?

  • Historial médico, última analítica y certificado de que no tienen enfermedades infecto-contagiosas.
  • DNI del residente y de la persona de referencia.
  • Fotocopia y Tarjeta sanitaria del residente.
  • Póliza de defunción y último recibo.
  • En el caso de los residentes que optan a una plaza de la Junta de Andalucía, también se les pide certificado de pensión y/o certificado de incapacidad legal.

Además, tienen que firmar la solicitud de ingreso así como de protección de datos.

¿En caso de que no se adapte, puede marcharse voluntariamente?

Si. Si después de un tiempo de adaptación, el residente no se habitúa y no se encuentra a gusto, puede rescindir el contrato libremente.

¿Puedo visitarle cuando quiera?

Disponemos de un horario de visitas amplio e ininterrumpido en la Residencia, así como de salida y entrada de los residentes. Ellos pueden pasar incluso unos días con sus familiares si así lo precisan. En cualquiera de los casos, tan sólo requerimos que se informe de forma previa, para que quede debidamente registrado cualquier movimiento.

¿Qué pasa si se pone enfermo/a?

Se les explica que en la Residencia disponemos de médico propio y de un servicio de enfermería abierto las 24 horas del día y que tenemos comunicación directa con el centro de salud más cercano. Además, desde Trabajo social gestionamos las consultas médicas que tenga previstas el residente, para las que solicitamos ambulancia y archivamos informe y pruebas médicas realizadas.

¿Puedo ver la habitación?

Cuando nos solicitan información, aclaramos todas las dudas que puedan tener y aprovechamos para hacer un recorrido por la Residencia, para que puedan ver in situ todas las dependencias y también las habitaciones.

¿Qué enseres y artículos pueden traer?

Le aportamos un escrito con los artículos y prendas de vestir que deben traer en caso de ingreso.

¿Qué hacen durante el día?

Les explicamos que existe una organización y programación muy estudiada y pensada para favorecer la calidad de vida de los residentes. Les informamos en el momento del programa de actividades de Terapia ocupacional que se ajusta al estado de cada residente, de cómo organizamos cada día, de los menús que están adaptados y son valorados por un nutricionista, etc. Y les informamos también del programa específico para encamados, si es el caso.

¿Y si no hay plaza en ese momento?

En ese caso, se le apunta en una lista de espera y se va concediendo plaza siguiendo el orden de llamada y/o solicitud.

¿Cómo puedo solicitar la Dependencia?

En estos casos, se les orienta de los pasos que tienen que seguir para solicitarla, ya que tienen que hacerlo directamente con la Junta de Andalucía, quien le proporcionará toda la documentación que deben aportar para ello.

Y el día del ingreso, ¿qué proceso seguís?

El día del ingreso, nos reunimos las trabajadoras sociales con el/la residente, la persona de referencia y el resto de familiares que hayan venido también. Encuentro al que también asiste la Directora de servicios, para ofrecerles confianza y todo cuanto precisen. Lógicamente es un momento delicado propiciado por la incertidumbre, donde afloran los nervios y por tanto, en primer lugar procuramos tranquilizarles. Posteriormente, se firma la documentación pertinente, se registra el listado de documentos, artículos y enseres que traiga el residente y pasa a ser valorado por el médico y el enfermero. Tras esta valoración, pasamos a la habitación y le ayudamos a colocar su ropa y otros artículos personales. Este es un momento importante porque nos acercamos al residente con una conversación informal que nos permite estrechar lazos.

Pero independientemente de estas y otras preguntas, a los familiares les insistimos en que nos ponemos a su disposición para todas las cuestiones que les surjan y que podemos tener comunicación directa, ya sea por teléfono, correo electrónico o en persona.